Las necesidades de hábitos alimenticios
AFECTIVIDAD
Las razones son que la adicción nos separa del amor y del verdadero alimento; nos confunde la verdad y nos aísla de los demás. El alimento y el amor nacen juntos. Primero, porque el acto de sembrar, cuidar lo sembrado y cosechar son actos amoroso, ya que traen vida de por medio. Segundo, porque la primera experiencia que tenemos al nacer es la de ser alimentados, o así debiera ser. Para nosotros esto equivale al amor. Hayamos sido o no alimentados con amor, la comida se pega al amor y buscamos que sea el sustituto, a como dé lugar. Comer, además de hacernos vivir, nos recuerda la paleta que nos daban cuando nos caímos de algún juego (algunos raspones), cuando estaban con los papás, que siempre les compra dulces a los hijos cuando están con ellos, en las noches cuando las mamás preparaban chocolate calientito para ver la televisión antes de dormir desgraciadamente la comida nos confunde aún en las palabras donde no se puede expresar, por ejemplo, que se sienten tristes, van a comer, cuando te humillan por el peso, comen, buscando el amor, cariño en la comida, a través del tiempo se va disfrutando el enamoramiento sin que afecte tu individualidad y tu salud mental, tiene su chiste. No todo está dicho en el amor, seguir sintiendo mariposas es algo que se cultiva y se añade con cada toque, mirada, palabra, acciones vivas en la relación con tu pareja.
PROFESIONALES
Le pondré algunos puntos
- Acostúmbrate a llevar la comida: Prepárala la noche anterior asegurándote de llevar una comida equilibrada. Puedes incorporar carne, pollo, pavo, jamón, pescado, huevos, queso bajo en grasa, un yogur desnatado y frutos secos.
- Elige alimentos ricos en proteínas y fibra: Muchas mujeres afirman pasar hambre todo el día mientras trabajan. Este tipo de alimentos ayudan a sentirse lleno y controlar los niveles de apetito para no pasarse el día picando.
- Prueba una fruta o vegetal nuevo cada semana: Si se elige lo mismo por rutina día tras día, puede acabar aburriendo. Prueba cosas nuevas para mantener tu interés en las comidas de diario.
- Hidrátate: Conviene tener agua a mano para mantenerse sano. Sustituye por agua el zumo, los refrescos, el café o cual sea tu bebida habitual.
- Defiende la iniciativa en el trabajo, animando a los directivos de tu empresa a promover unos hábitos alimentarios saludables en el entorno de trabajo. Puedes sugerir que incluyan una oferta más amplia de alimentos saludables en la cafetería de su lugar de trabajo o en las máquinas expendedoras
FÍSICAS:
Es necesario que la alimentación se adecue a nuestras necesidades, ya que puede afectar al rendimiento durante la actividad física y, por supuesto, también al desarrollo de la actividad intelectual. El tipo de alimentación también varía en función del objetivo que busquemos. La actividad física esta estrechamente relacionada con la alimentación balanceada sin ella no se puede siquiera empezar un plan de ejercicio de la alimentación obtenemos todo, energía, proteínas, la hidratación necesaria para los músculos.
El cuerpo humano requiere entrenamiento para mantenerse en forma y afrontar la actividad física sin que esto cause efectos secundarios en el organismo por falta de preparación física. Pero dentro de este entrenamiento debemos contemplar la alimentación, tanto una alimentación balanceada tiene muchas vitaminas y minerales, lo que da rica energía al organismo para realizar actividad física. Para un mejor desarrollo se recomiendan mucha fibra (frutas y verduras), proteínas (en preferencias carnes rojas), y carbohidratos (como fideos o arroz) para obtener el abastecimiento requerido para aumentar la masa muscular y poder desechar lo consumido por la fibra, El ejercitarse involucra tanto el movimiento como la contracción muscular y como consecuencia de ello se deberá contar con la energía necesaria para realizar la actividad física elegida. Toda esta energía la aportarán los alimentos que son el combustible primordial y que por lo tanto deberán siempre seleccionarse de forma correcta.
Referencias:
- González-Ruano, Enrique. Alimentación del Deportista. Madrid, España: Editorial Marbán, S.A. 340 pág.
- Alimentos buenos, alimentos dañinos, Mexico reader´s digest 1997.
- Cecilia martínez Costa, Valoración nutricional y patrones de referencia en el paciente de edad pediátrica.
- Mirian Muños de Chaves , edición 2010 nutrición, Composición de alimentos
-
Ángela Yazmín Gálvez, Primera, 2011, Universidad Santo Tomas Pardo Módulo nutrición básica 175 páginas